Publicado el Deja un comentario

Tipos de Racks para productos de alto Riesgo

Racks-del-pacifico-Tipos-de-rack-productos-alto.riesgo.

Racks-del-pacifico-Tipos-de-rack-productos-alto.riesgo.

El almacenamiento de productos de alto riesgo requiere sistemas de racks diseñados específicamente para garantizar seguridad, eficiencia y cumplimiento normativo. Cada tipo de rack ofrece ventajas según el tipo de producto, su volumen y las condiciones de almacenamiento necesarias. A continuación  los racks más utilizados en bodegas industriales y su aplicación en el manejo de productos químicos, inflamables y perecibles

Racks Selectivos: Para químicos en canecas o envases pequeños

Ejemplos de productos: Ácidos (sulfúrico, nítrico), solventes (acetona, alcohol etílico)pesticidas.
Por qué usarlo: Permite acceso directo a cada producto, facilitando su identificación y reduciendo el riesgo de derrames o mezclas peligrosas.

Racks Drive-in /  Drive-Through y Pallet Shuttle: Para químicos en grandes volúmenes

Ejemplos de productos: Tambores de solventes, fertilizantes en sacos, aceites industriales.
Por qué usarlo: Maximiza el espacio de almacenamiento, permitiendo almacenar grandes volúmenes en profundidad.

Racks Cantiléver: Para cilindros de gas y materiales largos

Ejemplos de productos: Cilindros de oxígeno, propano, tuberías de PVC con químicos corrosivos.
Por qué usarlo: Ideal para productos largos y pesados, garantizando estabilidad y fácil acceso sin obstrucciones.

Racks Dinámicos: Para alimentos perecibles y delicados a contaminación

Ejemplos de productos: Lácteos, carnes congeladas, alimentos enlatados.
Por qué usarlo: Utiliza el sistema FIFO (First In, First Out), evitando la caducidad y garantizando una rotación eficiente de productos perecederos.

Medidas Generales

Señalización de productos peligrosos.
Protección contra impactos en racks.
Bandejas recolectoras para derrames de químicos.
Control de ventilación y temperatura según el tipo de producto.
Inspecciones periódicas para verificar estabilidad de racks

En Racks del Pacifico, estamos para asesorarte a encontrar la mejor solución de almacenamiento para tus productos según las características y necesidades asegurando la máxima seguridad y eficiencia.

Publicado el Deja un comentario

Normativas de Seguridad en Bodegas para Productos de Alto Riesgo

El almacenamiento de productos de alto riesgo, como químicos, inflamables y alimentos, requiere el cumplimiento de normativas ecuatorianas para garantizar la seguridad. Además, existen certificaciones internacionales que pueden adaptarse a la normativa local para optimizar las condiciones de seguridad.

A continuación te presentamos las principales regulaciones.

Normativas Ecuatorianas Aplicables:

Norma Técnica Ecuatoriana (NTE) INEN: Estas normas incluyen aspectos sobre la seguridad en el almacenamiento y manejo de productos en estanterías o racks, aunque no están específicamente dedicadas a racks, sí abordan la seguridad en estructuras industriales y de almacenamiento.

RTE INEN 057 (1R): Establece requisitos obligatorios para racks y accesorios usados en bodegas, garantizando su calidad y seguridad.
Aplica a fabricantes, importadores e instaladores.

NTE INEN 2266:2013: Regula el almacenamiento y manejo de materiales peligrosos, incluyendo productos químicos inflamables y tóxicos.
Especifica condiciones de separación, ventilación y etiquetado de sustancias peligrosas.

Reglamento de Buenas Prácticas de Almacenamiento y Transporte: Aplica a productos farmacéuticos, cosméticos y alimentos procesados.
Requiere infraestructura adecuada, control de temperatura y señalización de riesgos.

Reglamento de Almacenamiento de Alimentos Procesados: Asegura la inocuidad y calidad de los productos alimenticios durante su almacenamiento.
Exige ventilación, control de humedad y materiales higiénicos en los racks.

ISO 9001: Aunque es una norma de calidad, muchas empresas en Ecuador que manejan racks y sistemas de almacenamiento, especialmente en sectores de alto riesgo, implementan esta certificación como parte de sus prácticas operativas para garantizar la eficiencia y la seguridad.

ISO 45001: Esta norma internacional es de gestión de seguridad y salud en el trabajo, y se aplica a empresas que manejan productos de alto riesgo, incluyendo aquellas que utilizan racks. Es crucial para garantizar ambientes de trabajo seguros y evitar accidentes.

NFPA (National Fire Protection Association): Aunque no es una certificación ecuatoriana, las normativas de la NFPA son adoptadas por algunas empresas en Ecuador para garantizar la seguridad contra incendios, especialmente en bodegas de alto riesgo.

Si bien existen diversas normativas y certificaciones internacionales que pueden adaptarse a las regulaciones locales en Ecuador, las mencionadas anteriormente son las principales que deben considerarse para garantizar la seguridad en el almacenamiento de productos de alto riesgo.

Cumplir con estas normativas no solo previene accidentes y garantiza la seguridad de los empleados, sino que también asegura la calidad de los productos almacenados y optimiza el espacio en las bodegas.

Es fundamental contar con la asesoría adecuada para cumplir con estas normativas y crear un entorno de trabajo más seguro y eficiente.