Publicado el Deja un comentario

Normativas de Seguridad en Bodegas para Productos de Alto Riesgo

El almacenamiento de productos de alto riesgo, como químicos, inflamables y alimentos, requiere el cumplimiento de normativas ecuatorianas para garantizar la seguridad. Además, existen certificaciones internacionales que pueden adaptarse a la normativa local para optimizar las condiciones de seguridad.

A continuación te presentamos las principales regulaciones.

Normativas Ecuatorianas Aplicables:

Norma Técnica Ecuatoriana (NTE) INEN: Estas normas incluyen aspectos sobre la seguridad en el almacenamiento y manejo de productos en estanterías o racks, aunque no están específicamente dedicadas a racks, sí abordan la seguridad en estructuras industriales y de almacenamiento.

RTE INEN 057 (1R): Establece requisitos obligatorios para racks y accesorios usados en bodegas, garantizando su calidad y seguridad.
Aplica a fabricantes, importadores e instaladores.

NTE INEN 2266:2013: Regula el almacenamiento y manejo de materiales peligrosos, incluyendo productos químicos inflamables y tóxicos.
Especifica condiciones de separación, ventilación y etiquetado de sustancias peligrosas.

Reglamento de Buenas Prácticas de Almacenamiento y Transporte: Aplica a productos farmacéuticos, cosméticos y alimentos procesados.
Requiere infraestructura adecuada, control de temperatura y señalización de riesgos.

Reglamento de Almacenamiento de Alimentos Procesados: Asegura la inocuidad y calidad de los productos alimenticios durante su almacenamiento.
Exige ventilación, control de humedad y materiales higiénicos en los racks.

ISO 9001: Aunque es una norma de calidad, muchas empresas en Ecuador que manejan racks y sistemas de almacenamiento, especialmente en sectores de alto riesgo, implementan esta certificación como parte de sus prácticas operativas para garantizar la eficiencia y la seguridad.

ISO 45001: Esta norma internacional es de gestión de seguridad y salud en el trabajo, y se aplica a empresas que manejan productos de alto riesgo, incluyendo aquellas que utilizan racks. Es crucial para garantizar ambientes de trabajo seguros y evitar accidentes.

NFPA (National Fire Protection Association): Aunque no es una certificación ecuatoriana, las normativas de la NFPA son adoptadas por algunas empresas en Ecuador para garantizar la seguridad contra incendios, especialmente en bodegas de alto riesgo.

Si bien existen diversas normativas y certificaciones internacionales que pueden adaptarse a las regulaciones locales en Ecuador, las mencionadas anteriormente son las principales que deben considerarse para garantizar la seguridad en el almacenamiento de productos de alto riesgo.

Cumplir con estas normativas no solo previene accidentes y garantiza la seguridad de los empleados, sino que también asegura la calidad de los productos almacenados y optimiza el espacio en las bodegas.

Es fundamental contar con la asesoría adecuada para cumplir con estas normativas y crear un entorno de trabajo más seguro y eficiente.

Publicado el Deja un comentario

¿Por qué se producen daños estructurales en los racks? Causas y soluciones para evitarlos.

Los racks son esenciales en la logística para almacenar productos de forma segura. Sin embargo, un daño estructural puede afectar la operación, la seguridad del personal y la integridad de la mercadería.

Causas principales:

  • Falta de mantenimiento: El desgaste y daños no detectados debilitan las estructuras.
  • Sobrecarga: Exceder la capacidad recomendada compromete la estabilidad de los bastidores.
  • Errores operativos: Mala distribución del peso y manejo inadecuado por falta de capacitación.
  • Condiciones ambientales: Humedad, temperaturas extremas y ambientes corrosivos aceleran el daño.

Soluciones Efectivas:

Para garantizar la seguridad en el lugar de trabajo, es importante implementar soluciones efectivas bajo normativa.

  • Mantenimiento preventivo: Según Guideline for the Assessment and Repair or Replacement of Damage Racks (RMI) Inspecciones regulares para detectar daños tempranamente.
  • Capacitación continua: Instruir al personal en manejo seguro y buenas prácticas de almacenamiento.
  • Revisión del diseño: Usar racks adecuados a las necesidades específicas del almacén.
  • Tecnología de monitoreo: Sensores para detectar deformaciones y sobrecargas a tiempo.
  • Reemplazo de partes y piezas: Renovar racks que hayan cumplido su vida útil.

Con estas prácticas, mantienes una operación logística eficiente y segura.

En Racks del Pacífico, ofrecemos soluciones personalizadas para prevenir estos incidentes y optimizar tu operación.

Publicado el Deja un comentario

¿Qué tipo de aceros se recomienda en la fabricación de racks?

El tipo de acero recomendable para la construcción de sistemas de almacenamiento depende de varios factores, como el tipo de rack, la capacidad de carga requerida y las normativas aplicables. En general, los racks se construyen con acero de alta resistencia, con una resistencia mínima a la tracción de 350 MPa (megapascales) y una resistencia mínima al corte de 200 MPa. Además, se recomienda que el acero utilizado cumpla con las normas internacionales, como las especificaciones de ASTM International o ISO.

Por ejemplo, la norma europea EN 15512 establece que los componentes estructurales de los racks deben cumplir con la especificación de acero S235JR de acuerdo con la norma EN 10025-2. Esta especificación define las propiedades mecánicas y químicas del acero y garantiza una resistencia adecuada para soportar las cargas de los pallets y los impactos accidentales.

Es importante que los fabricantes de racks cumplan con las normativas aplicables y realicen pruebas de resistencia para garantizar que los racks sean seguros y confiables. También es recomendable que los racks sean inspeccionados regularmente para detectar cualquier señal de deterioro o deformación en los componentes estructurales.

Publicado el Deja un comentario

¿Qué separación se debe tener entre las paredes de la bodega y el sistema de almacenamiento?

La separación recomendable entre las paredes de la bodega y los racks depende de varios factores, como el tipo de rack, la altura de los estantes y los requisitos de los códigos de construcción locales.

Generalmente, se recomienda una separación mínima de 15 cm entre las paredes y los racks. Esto se debe a que los racks pueden expandirse y contraerse debido a las fluctuaciones de temperatura y humedad en la bodega, y una separación adecuada permitirá que los racks se expandan sin dañar las paredes o las columnas.

También es importante considerar los requisitos de los códigos de construcción locales. En algunos casos, se pueden requerir separaciones más grandes incluso de hasta 80 cm para permitir el acceso de equipos de emergencia, como extintores de incendios y mangueras.

Es importante tener en cuenta tanto las recomendaciones técnicas como las normas locales al determinar la separación adecuada entre las paredes de la bodega y los racks.

Publicado el Deja un comentario

¿Qué normativas locales debo revisar antes de diseñar el layout de mi bodega?

El diseño y construcción de una bodega en Ecuador debe cumplir con diferentes normativas y regulaciones establecidas por entidades reguladoras como ARCSA, Ministerio de Trabajo, Bomberos, entre otras. Algunas de las consideraciones importantes a tomar en cuenta para el diseño del layout de una bodega son:

Normativa de ARCSA: La Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria en Ecuador. En cuanto a las bodegas, ARCSA establece normativas para garantizar la calidad e inocuidad de los productos almacenados. Es importante considerar la normativa de ARCSA para el diseño del layout de la bodega, especialmente en cuanto a la distribución de los productos, la limpieza y desinfección de las instalaciones, el control de plagas, entre otros aspectos.

Normativa del Ministerio de Trabajo: El Ministerio de Trabajo establece normativas para garantizar la seguridad y salud ocupacional de los trabajadores en las bodegas. Es importante considerar estas normativas para el diseño del layout de la bodega, especialmente en cuanto a la distribución de las áreas de trabajo, la iluminación, ventilación, condiciones de trabajo, entre otros aspectos.

Normativa de los Bomberos: Los bomberos son la entidad encargada de garantizar la seguridad en caso de emergencias en las bodegas. Es importante considerar las normativas de los bomberos para el diseño del layout de la bodega, especialmente en cuanto a la ubicación y acceso de los extintores, salidas de emergencia, sistemas de detección y alarma de incendios, entre otros aspectos.

Además de estas normativas, es importante considerar otras consideraciones importantes para el diseño del layout de una bodega, como la optimización del espacio para el almacenamiento de productos, la distribución de los racks y estanterías, la ubicación de las áreas de carga y descarga, entre otros aspectos. En general, es importante contar con un diseño que permita una operación eficiente y segura de la bodega, cumpliendo con todas las normativas aplicables en Ecuador.

Publicado el Deja un comentario

¿Qué es un sistema pallet runner o radio shuttle?

Sistema-Radio-Shuttle- Racks-del-Pacifico
Sistema-Radio-Shuttle- Racks-del-Pacífico
Sistema-Radio-Shuttle- Racks-del-Pacifico

Un sistema Pallet Runner, también conocido como Radio Shuttle, es una solución de automatización utilizada en bodegas para el almacenamiento en alta densidad que facilita la recuperación de productos en pallets de manera eficiente y automatizada.

A diferencia de un sistema tipo DriveIn donde el operario de montacarga debe ingresar por las bahías para la carga y descarga delos pallets, el sistema Pallet Runner utiliza equipos  o carros automáticos para hacer ese trabajo.

Aquí te explico cómo funciona:

Estructura Principal: En un almacén con sistema Pallet Runner, los racks están diseñados de manera especial. Tienen carriles o rieles en los que los shuttle’s pueden movilizarse horizontalmente.

Radio Shuttle: Estos son los equipos o carros automáticos que se encargan de mover los pallets. Pueden moverse hacia adelante y hacia atrás a lo largo de los carriles en los racks, de manera programada por radio frecuencia.

Control Centralizado: Un sistema de control centralizado supervisa y coordina a los shuttle’s. Utiliza un PLC y sistemas electrónicos de última tecnología, integrados a un software para la ejecución de tareas preestablecidas para la operación logística.

Interacción Humana: Los operadores pueden interactuar con el sistema Pallet Runner mediante dispositivos como lectores de códigos de barras o interfaces de usuario. Esto les permite indicar qué pallets se deben mover y a dónde.

Eficiencia y Ahorro de Tiempo: La automatización con Pallet Runners agiliza el proceso de almacenamiento y recuperación de productos, reduce errores operativos, reduce el riesgo de choques en la estructura, apto para movimiento en FIFO, y puede generar amplias posiciones en profundidad para grandes volúmenes de almacenamiento.

Publicado el Deja un comentario

Que certificaciones internacionales puedo adoptar para evaluar mis racks

 

  • RMI (Rack Manufacturers Institute): Es una certificación de la Asociación Industrial de Almacenamiento de Estados Unidos que establece las normas de diseño, fabricación y seguridad de los racks.

  • FEM (Fédération Européenne de la Manutention): Es una certificación europea que establece las normas de diseño, fabricación y seguridad de los racks.

  • SEMA (Storage Equipment Manufacturers Association): Es una certificación británica que establece las normas de diseño, fabricación y seguridad de los racks.

  • AS4084: Es una certificación australiana que establece las normas de diseño, fabricación y seguridad de los racks.
  • CSA (Canadian Standards Association): Es una certificación canadiense que establece las normas de diseño, fabricación y seguridad de los racks.

En Ecuador, es recomendable utilizar la certificación que se adapte mejor a las necesidades y normativas locales. En general, las normas de seguridad y calidad de los racks son similares en todo el mundo, pero cada país puede tener regulaciones específicas que deban ser cumplidas. Por lo tanto, es importante asegurarse de que los racks que se utilicen cumplan con las normas de seguridad y calidad requeridas en el país, ya sea mediante certificaciones locales o internacionales. Además, es importante que los racks sean instalados por personal capacitado y certificado en su instalación y uso seguro.

Publicado el Deja un comentario

Principales problemas que tienen las empresas en sus bodegas

Las empresas pueden enfrentar diversos problemas en sus bodegas que afectan su eficiencia y productividad en la gestión de la cadena de suministro. A continuación, se detallan algunos de los principales aspectos que pueden afectar a las bodegas y sus posibles soluciones:

  • Espacio insuficiente: Una bodega con espacio insuficiente puede dificultar el almacenamiento de productos y la circulación de personal y equipos. Una posible solución es maximizar el uso del espacio disponible a través de sistemas de almacenamiento eficientes como racks o estanterías, o bien, buscar opciones de expansión o reubicación.
  • Inadecuada organización y clasificación de productos: Una mala organización y clasificación de los productos puede provocar problemas de inventario, dificultar la ubicación de los productos y aumentar el tiempo y el costo de la gestión. Se puede solucionar con un adecuado etiquetado y categorización de los productos, además de sistemas de almacenamiento y distribución adecuados.

  • Problemas de seguridad: La seguridad en una bodega es fundamental para evitar robos, pérdidas o daños a los productos. Se puede solucionar con la implementación de sistemas de seguridad adecuados, como cámaras de vigilancia, alarmas, sistemas de control de acceso y seguridad física adecuada.
  • Problemas de limpieza e higiene: La limpieza y la higiene son aspectos clave para el mantenimiento de una bodega en óptimas condiciones. La solución pasa por establecer protocolos de limpieza y mantenimiento adecuados, como la eliminación regular de residuos y la implementación de sistemas de ventilación adecuados.
  • Falta de automatización: La falta de automatización puede generar ineficiencias en la gestión de inventario, retrasos en la recepción y despacho de productos, entre otros. La solución pasa por implementar sistemas de automatización de la gestión de inventarios y control de calidad.

En general, una bodega eficiente y productiva requiere de una combinación de sistemas de almacenamiento eficientes, adecuada organización y clasificación de los productos, medidas de seguridad y limpieza adecuadas, y sistemas de automatización de la gestión de inventarios.

Publicado el Deja un comentario

¿Por qué se llaman racks los sistemas de almacenamiento?

El término «rack» proviene del inglés y se refiere a una estructura o bastidor utilizado para sostener y almacenar diversos objetos. En el contexto de los sistemas de almacenamiento, el término «rack» se utiliza para describir la estructura de acero que se utiliza para soportar los pallets y otros elementos de almacenamiento. Se cree que el término se popularizó en la década de 1950, cuando los sistemas de almacenamiento en rack comenzaron a utilizarse de forma más generalizada en los almacenes y las fábricas de Estados Unidos. Desde entonces, el término «rack» se ha utilizado de manera común para describir una amplia variedad de sistemas de almacenamiento, tanto en inglés como en otros idiomas.

Publicado el Deja un comentario

¿Por qué en caso de sismo debo utilizar racks en mi bodega?

En primer lugar, durante un sismo, los edificios y las estructuras están sometidos a fuerzas horizontales y verticales que pueden provocar deformaciones, desplazamientos y colapsos. En una bodega, las cargas almacenadas pueden agravar estos efectos sísmicos, aumentando el riesgo de daños y pérdidas materiales.

Los racks son estructuras metálicas diseñadas para soportar y organizar las cargas almacenadas en la bodega. Al utilizar racks, se pueden mejorar las condiciones de almacenamiento y proteger las cargas durante un sismo. Los racks se diseñan para soportar las cargas máximas de peso y resistir las vibraciones y movimientos inducidos por un sismo, reduciendo así el riesgo de colapso o deformación.

Por otro lado, es importante que los racks estén certificados por un organismo competente en ingeniería, que garantice que los racks cumplen con los estándares de seguridad y diseño requeridos. Una certificación adecuada puede asegurar que los racks sean capaces de soportar cargas y vibraciones sísmicas de acuerdo con las normas aplicables y que se han sometido a pruebas y ensayos rigurosos.

Los racks certificados también pueden proporcionar la tranquilidad de que se ha seguido un proceso de diseño y fabricación adecuado, lo que reduce el riesgo de fallas estructurales y aumenta la confiabilidad y seguridad de la bodega.