Publicado el Deja un comentario

Racks de segunda mano ¿Oportunidad rentable o riesgo silencioso?

Cuando se trata de equipar un almacén, los racks de segunda mano pueden parecer la ganga del siglo. Costos más bajos, entrega rápida, menos papeleo. Pero antes de dejarte llevar por el precio, hay una pregunta clave que deberías hacerte.

¿Qué historia trae ese rack?

Porque si bien los racks usados pueden ser una opción viable, también pueden ocultar problemas que no se ven a simple vista, pero que sí se sienten cuando fallan.

¿Cuándo sí puede ser una buena opción?

  • Cuando el proveedor garantiza trazabilidad y condiciones estructurales seguras.
  • Si se cuenta con un certificado de inspección profesional reciente.
  • Cuando el sistema de racks es compatible con tu diseño operativo y tus cargas.
  • Si es una opción para proyectos de corta duración o baja exigencia operativa, como almacenes temporales.

El ahorro puede ser real, pero solo si la compra se hace con los ojos abiertos y el soporte técnico adecuado.

 ¿Cuándo es mejor decir, gracias, pero no?

  • Si no hay información del historial del rack: impactos previos, corrosión, cortes mal hechos, sobrecargas.
  • Cuando se adquiere de vendedores informales sin experiencia técnica.
  • Si no se puede garantizar la compatibilidad estructural con tus necesidades reales.
  • Cuando los racks fueron modificados sin certificación o reparados de forma improvisada.

Un rack mal inspeccionado puede parecer “bien” hasta que colapsa. Y no vale el ahorro si hay riesgo de accidente o pérdida de inventario.

Click en la imagen 

¿Qué hacer si igual decides comprarlos?

  1. Pide una inspección estructural con un experto certificado.
  2. Exige planos o fichas técnicas del sistema de racks.
  3. Verifica compatibilidad con tus vigas, anclajes y sistemas de seguridad.
  4. Nunca compres racks que ya hayan sufrido un colapso parcial (aunque digan que fueron reparados).
  5. Consulta con tu proveedor si los racks cumplen con la normativa vigente en tu país.

Los racks de segunda mano no son ni buenos ni malos por definición, pero pueden convertirse en una mala decisión si no se compran con criterio técnico.

Si quieres reducir costos sin sacrificar seguridad, hazlo con un protocolo de inspección, respaldo técnico y asesoría profesional.

 

 

Publicado el Deja un comentario

Tu rack recibió un impacto. ¿Cómo actuar?

Cuando un rack sufre un golpe, no estás ante un simple problema de fierros estás frente a un evento crítico que puede escalar si no se maneja bien.

Más allá del daño visible, lo importante es cómo respondes, lo que no puedes hacer es seguir como si nada y no se trata solo del golpe, sino de lo que haces (o no haces) después.

¿Por qué es urgente actuar?

Porque aunque el rack parezca “ok”, podría estar:

  • Deformado internamente, sin que lo notes a simple vista.
  • Desalineado, afectando la distribución del peso.
  • Inestable, y eso lo vuelve un riesgo real de colapso.

Protocolo inmediato ante un impacto:

  1. Detén la operación en esa zona
    Evita que alguien siga usando el rack dañado. No hay inventario que valga más que una vida.
  2. Acordona el área y señala el incidente
    Esto no es solo buena práctica, es prevención visual para que todos lo tengan presente y eviten accidentes.
  3. Documenta lo ocurrido
    Fotos, fecha, lugar, operador involucrado. Todo lo que sirva para seguimiento y reporte técnico.
  4. Notifica al personal técnico calificado

Esto es trabajo para un profesional certificado que sepa evaluar racks y determinar el daño real.

Lo que NO se debe hacer:

  • No mover la carga para “ver si aguanta”.
  • No volver a usar ese nivel “hasta que venga alguien”.
  • No intentar “enderezar a martillazos”.

Responsabilidades claras para evitar confusiones

La empresa debe tener claro el protocolo y las responsabilidades en caso de impacto:

  • El operador debe estar capacitado para prevenir daños, pero también protegido legalmente si no hubo negligencia.
  • El área de seguridad debe garantizar que existan procedimientos claros y accesibles para todos.
  • La empresa es responsable de tener planes de contingencia y contar con proveedores o técnicos capaces de hacer inspecciones inmediatas.

¿Y si el daño es estructural?

Ahí es cuando entra la evaluación profesional. Si el daño compromete la capacidad estructural del rack:

  • No se tapa el daño
  • Se desmonta o se reemplaza la pieza afectada.

Las normas como la EN 15635 y la ANSI MH16.1 lo indican claramente: nunca pongas en riesgo a tu personal para ahorrarte una inspección.

Un golpe en tu rack es una alerta roja. La respuesta inmediata y responsable puede evitar accidentes, pérdidas económicas y problemas legales.

Tener un protocolo real y funcional que no dependa del “ojómetro” es la diferencia entre mantener tu operación segura o arriesgarla innecesariamente.

Si quieres fortalecer la seguridad en tu almacén, asegúrate de contar con profesionales que evalúen y den seguimiento oportuno a cualquier incidente.

Publicado el Deja un comentario

¿Cuándo debes dejar de usar un rack?

Aunque parece que los racks son invencibles, la verdad es que tienen un ciclo de vida útil. La estructura de acero que sostiene toneladas día a día se ve afectada por el uso constante, golpes accidentales y factores ambientales

Entonces, ¿cómo saber cuándo es momento de decirle adiós a un rack? Aquí te contamos las señales más comunes que indican que la estructura ya no es segura para operar:

Señales de alerta:

Oxidación o pintura saltada en zonas críticas
Deformación visible de puntales o vigas
Fisuras o soldaduras partidas o flojas
Desalineación de la estructura
Sonidos o crujidos inusuales al cargar

¿Qué dicen las normas?

Normas internacionales como la EN 15635, RMI (Rack Manufacturers Institute) y ANSI MH16.1 indican que se deben realizar inspecciones periódicas para verificar la capacidad estructural de los racks.
Estas inspecciones deben ser realizadas por personal capacitado, ya que requieren criterios técnicos claros para determinar si una estructura puede seguir operativa, necesita refuerzo o debe desmontarse por completo.

 ¿Y qué pasa con la vida útil?

No hay una fecha exacta de caducidad, pero sí existe un ciclo de vida estructural. Un rack bien instalado, con uso controlado y mantenimiento regular, puede durar muchos años  o acortarse si se descuida. La clave está en la prevención y en no subestimar los pequeños daños.

Un rack viejo puede parecer firme hasta que falla. Detectar los daños a tiempo y actuar antes de que ocurran accidentes es lo que realmente marca la diferencia. No se trata de “desechar por desechar”, sino de evaluar técnicamente cuándo reforzar, cuándo intervenir y cuándo reemplazar.

Invertir en seguridad estructural es invertir en continuidad operativa.