Publicado el Deja un comentario

Almacenamiento en bodegas – mejores prácticas que marcan la diferencia

Si estás buscando mejorar el almacenamiento en tu bodega, seguramente te has preguntado cuáles son las mejores prácticas para lograr mayor orden, eficiencia y control operativo. Aquí te compartimos estrategias que realmente dan resultados.

Organización estratégica del espacio

  • Aplica una clasificación ABC del inventario para ubicar productos de alta rotación cerca del despacho, minimizando desplazamientos.
  • Aprovecha la altura de la bodega con sistemas de racks verticales o mezzanines para oficinas o picking.
  • Define zonas funcionales: recepción, almacenamiento, preparación de pedidos y despacho. Esto optimiza los flujos y reduce errores.

Tecnología al servicio del orden

  • Utiliza un sistema de gestión de almacenes (WMS) para ubicaciones, control de stock y trazabilidad.
  • Implementa identificación por códigos de barras o RFID para localizar productos y mantener registros confiables.

Mejora continua y control operativo

  • Mide indicadores clave: precisión de pedidos, tiempo promedio por orden, errores de picking.
  • Capacita al equipo regularmente en manejo de inventario y orden operativo.

Seguridad, mantenimiento y sostenibilidad

  • Señaliza pasillos, zonas de carga y límites de peso en racks.
  • Realiza inspecciones periódicas de estanterías para detectar desgaste, daños o riesgos.
  • Mantén zonas de tránsito limpias y libres de obstrucciones.

Beneficios directos

  • Menos errores, menos devoluciones
  • Mayor eficiencia operativa y control visual del inventario
  • Reducción de tiempos muertos y mejor uso del espacio

¿Estás aplicando estas prácticas en tu bodega? Una operación más ordenada y eficiente empieza por tomar mejores decisiones de almacenamiento.

En Racks del Pacífico te ayudamos a implementar soluciones que sí se adaptan a tu realidad.  Escríbenos para una asesoría personalizada.

Publicado el Deja un comentario

Almacenamiento farmacéutico: cómo asegurar orden, control y cumplimiento

¿Qué se almacena en el sector farmacéutico?

El sector farmacéutico y cosmético requiere altos estándares de organización, trazabilidad e higiene.

En sus bodegas se almacenan:

  • Medicamentos (tabletas, viales, jarabes)
  • Insumos médicos (jeringas, empaques, instrumentos)
  • Cosméticos y productos de cuidado personal
  • Suplementos alimenticios y productos con fechas de caducidad estrictas

El reto: mantener cada producto en condiciones seguras, con rotación controlada y sin riesgo de contaminación.

 ¿Qué tipo de sistema de almacenamiento se recomienda?

Los sistemas deben adaptarse al tipo de producto, empaque y rotación. Los más usados son:

Estanterías livianas y modulares

Para productos en cajas pequeñas, acceso manual y rotación constante.
Ideales para zonas de picking, preembarque y atención al cliente.

Conoce mas de nuestro sistema aquí

 

Racks selectivos

Permiten almacenar pallets con grandes volúmenes de productos sin perder acceso directo.
Muy útiles para inventario de respaldo, productos en cuarentena o rotación controlada.

Conoce mas de nuestro sistema aquí

Racks dinámicos (FIFO)

Garantizan que los productos más antiguos se usen primero, lo cual es esencial en medicamentos con fecha de vencimiento.
Requieren mínima manipulación y mejoran la eficiencia logística.

Conoce mas de nuestro sistema aquí

Refrigeración o temperatura controlada

En zonas que requieren mantener entre +2 °C y +8 °C, se deben usar racks con acabados anticorrosivos y materiales higiénicos (como acero galvanizado o inoxidable).

Buenas prácticas de almacenamiento farmacéutico

  • Sistema FIFO obligatorio (primero en expirar, primero en salir)
  • Zonificación clara: cuarentena, despacho, productos devueltos
  • Trazabilidad por lote y código de producto
  • Separación de productos peligrosos o vencidos
  • Control de humedad y temperatura
  • Limpieza y desinfección constante de las estructuras

Además, las estanterías deben:

  • Tener superficies lisas, sin óxido ni rebabas
  • Estar identificadas con etiquetas y cargas máximas visibles
  • Ser fáciles de limpiar y resistentes a químicos

Normativas que se deben cumplir

En Ecuador:

  • ARCSA – BPADT (Buenas Prácticas de Almacenamiento y Transporte): regula trazabilidad, higiene, señalización y control de temperatura en bodegas.
  • Acuerdo Ministerial 00171 (MSP): exige condiciones específicas de ventilación, limpieza y zonificación.
  • INEN 2656: define requisitos de infraestructura para productos farmacéuticos y cosméticos.

Internacionales:

  • OMS – Buenas Prácticas de Almacenamiento: exige temperatura controlada, rotación y trazabilidad.
  • FDA CFR 21 Parte 211 (EE.UU.): regula control de calidad en almacenamiento de fármacos.
  • ISO 9001 e ISO 13485: aplicables a la gestión de calidad en productos médicos.

Recomendación técnica Racks del Pacífico

  • Utiliza estructuras modulares y accesibles para mantener el orden
  • Prioriza acabados anticorrosivos y materiales de grado alimentario o sanitario
  • Asegura la visibilidad, el control de lotes y el cumplimiento de las normas
  • Diseña tu bodega con zonas separadas y rutas limpias para circulación

Un sistema mal diseñado puede generar pérdidas por caducidad, contaminación cruzada o sanciones regulatorias.
Una solución bien pensada asegura continuidad, confianza y cumplimiento normativo.

 

Publicado el Deja un comentario

¿Cómo almacenar productos retail de forma eficiente?

¿Qué se considera producto retail?

Los productos retail son aquellos destinados a la venta directa al consumidor final.
Incluyen una amplia gama de artículos como:

  • Alimentos y bebidas
  • Cosméticos y productos de cuidado personal
  • Ferretería, electrodomésticos, herramientas
  • Textiles, calzado, artículos para el hogar, entre muchos otros

Son productos que requieren alta rotación, fácil acceso y orden visual, tanto en centros de distribución como en puntos de venta.

¿Qué sistema de almacenamiento es el más adecuado?

Para productos retail, los sistemas más eficientes son:

Racks Picking

Diseñados para el almacenamiento manual de productos de mediano y pequeño tamaño.
Ideales para surtido, preparación de pedidos y operaciones con alta rotación.
Muy usados en tiendas, ferreterías, supermercados y centros de distribución.

Lee más aquí sobre Racks Picking

Racks Selectivos

Permiten el uso de montacargas y dan acceso directo a cada pallet.
Son ideales para productos voluminosos, con diferentes referencias.
Útiles en backrooms, bodegas y mayoristas.

Lee más aquí sobre Racks Selectivos

Racks Dinámicos (por gravedad)

Optimiza el flujo FIFO (primero en entrar, primero en salir).
Se usan para productos perecibles, promociones o alta rotación.
Recomendados en almacenes donde se necesita velocidad y control de stock.

Lee más aquí sobre Racks Dinámicos

Estanterías livianas o modulares

Para productos de baja rotación o de menor peso, como cosméticos, repuestos pequeños o papelería. Perfectas para puntos de venta o minibodegas.

Lee más aquí sobre Estanterías Livianas

¿Qué beneficios se logran?

  • Mayor orden y visibilidad del inventario
  • Reducción en tiempos de picking y reposición
  • Mejor rotación del producto y menor vencimiento o deterioro
  • Mayor eficiencia en la preparación de pedidos
  • Aprovechamiento total del espacio disponible

¿Cuándo conviene aplicar estos sistemas?

  • Cuando se manejan varias referencias y alto volumen de unidades
  • Cuando se requiere acceso rápido y frecuente al producto
  • En bodegas donde hay mezcla de productos por tamaño, peso y rotación
  • En espacios que necesitan orden visual, control de stock y seguridad

Buenas prácticas de almacenamiento retail

  • Clasificar por rotación y categoría: productos A, B y C según frecuencia de salida
  • Etiquetado visible y sistemas de codificación por zona
  • Reposición programada según demanda y promociones
  • Evitar sobrecargas en niveles de racks
  • Capacitar al personal en manipulación, orden y seguridad

Normativas clave

  • ARCSA (Ecuador): exige limpieza, orden y trazabilidad para productos alimenticios, cosméticos o de cuidado personal.
  • Normativa de Seguridad Industrial: establece el uso de señalización, cargas máximas visibles y condiciones seguras en zonas de almacenamiento.
  • Codex Alimentarius / ISO 22000: si se trata de alimentos o productos de contacto humano, deben garantizar inocuidad, higiene y conservación adecuada.

Una bodega retail eficiente no depende de cuánto stock almacenas, sino de cómo lo organizas y accedes a él. ¿Listo para diseñar un sistema eficiente para tu operación comercial?