Publicado el Deja un comentario

Almacenamiento en bodegas – mejores prácticas que marcan la diferencia

Si estás buscando mejorar el almacenamiento en tu bodega, seguramente te has preguntado cuáles son las mejores prácticas para lograr mayor orden, eficiencia y control operativo. Aquí te compartimos estrategias que realmente dan resultados.

Organización estratégica del espacio

  • Aplica una clasificación ABC del inventario para ubicar productos de alta rotación cerca del despacho, minimizando desplazamientos.
  • Aprovecha la altura de la bodega con sistemas de racks verticales o mezzanines para oficinas o picking.
  • Define zonas funcionales: recepción, almacenamiento, preparación de pedidos y despacho. Esto optimiza los flujos y reduce errores.

Tecnología al servicio del orden

  • Utiliza un sistema de gestión de almacenes (WMS) para ubicaciones, control de stock y trazabilidad.
  • Implementa identificación por códigos de barras o RFID para localizar productos y mantener registros confiables.

Mejora continua y control operativo

  • Mide indicadores clave: precisión de pedidos, tiempo promedio por orden, errores de picking.
  • Capacita al equipo regularmente en manejo de inventario y orden operativo.

Seguridad, mantenimiento y sostenibilidad

  • Señaliza pasillos, zonas de carga y límites de peso en racks.
  • Realiza inspecciones periódicas de estanterías para detectar desgaste, daños o riesgos.
  • Mantén zonas de tránsito limpias y libres de obstrucciones.

Beneficios directos

  • Menos errores, menos devoluciones
  • Mayor eficiencia operativa y control visual del inventario
  • Reducción de tiempos muertos y mejor uso del espacio

¿Estás aplicando estas prácticas en tu bodega? Una operación más ordenada y eficiente empieza por tomar mejores decisiones de almacenamiento.

En Racks del Pacífico te ayudamos a implementar soluciones que sí se adaptan a tu realidad.  Escríbenos para una asesoría personalizada.

Publicado el Deja un comentario

Almacenamiento farmacéutico: cómo asegurar orden, control y cumplimiento

¿Qué se almacena en el sector farmacéutico?

El sector farmacéutico y cosmético requiere altos estándares de organización, trazabilidad e higiene.

En sus bodegas se almacenan:

  • Medicamentos (tabletas, viales, jarabes)
  • Insumos médicos (jeringas, empaques, instrumentos)
  • Cosméticos y productos de cuidado personal
  • Suplementos alimenticios y productos con fechas de caducidad estrictas

El reto: mantener cada producto en condiciones seguras, con rotación controlada y sin riesgo de contaminación.

 ¿Qué tipo de sistema de almacenamiento se recomienda?

Los sistemas deben adaptarse al tipo de producto, empaque y rotación. Los más usados son:

Estanterías livianas y modulares

Para productos en cajas pequeñas, acceso manual y rotación constante.
Ideales para zonas de picking, preembarque y atención al cliente.

Conoce mas de nuestro sistema aquí

 

Racks selectivos

Permiten almacenar pallets con grandes volúmenes de productos sin perder acceso directo.
Muy útiles para inventario de respaldo, productos en cuarentena o rotación controlada.

Conoce mas de nuestro sistema aquí

Racks dinámicos (FIFO)

Garantizan que los productos más antiguos se usen primero, lo cual es esencial en medicamentos con fecha de vencimiento.
Requieren mínima manipulación y mejoran la eficiencia logística.

Conoce mas de nuestro sistema aquí

Refrigeración o temperatura controlada

En zonas que requieren mantener entre +2 °C y +8 °C, se deben usar racks con acabados anticorrosivos y materiales higiénicos (como acero galvanizado o inoxidable).

Buenas prácticas de almacenamiento farmacéutico

  • Sistema FIFO obligatorio (primero en expirar, primero en salir)
  • Zonificación clara: cuarentena, despacho, productos devueltos
  • Trazabilidad por lote y código de producto
  • Separación de productos peligrosos o vencidos
  • Control de humedad y temperatura
  • Limpieza y desinfección constante de las estructuras

Además, las estanterías deben:

  • Tener superficies lisas, sin óxido ni rebabas
  • Estar identificadas con etiquetas y cargas máximas visibles
  • Ser fáciles de limpiar y resistentes a químicos

Normativas que se deben cumplir

En Ecuador:

  • ARCSA – BPADT (Buenas Prácticas de Almacenamiento y Transporte): regula trazabilidad, higiene, señalización y control de temperatura en bodegas.
  • Acuerdo Ministerial 00171 (MSP): exige condiciones específicas de ventilación, limpieza y zonificación.
  • INEN 2656: define requisitos de infraestructura para productos farmacéuticos y cosméticos.

Internacionales:

  • OMS – Buenas Prácticas de Almacenamiento: exige temperatura controlada, rotación y trazabilidad.
  • FDA CFR 21 Parte 211 (EE.UU.): regula control de calidad en almacenamiento de fármacos.
  • ISO 9001 e ISO 13485: aplicables a la gestión de calidad en productos médicos.

Recomendación técnica Racks del Pacífico

  • Utiliza estructuras modulares y accesibles para mantener el orden
  • Prioriza acabados anticorrosivos y materiales de grado alimentario o sanitario
  • Asegura la visibilidad, el control de lotes y el cumplimiento de las normas
  • Diseña tu bodega con zonas separadas y rutas limpias para circulación

Un sistema mal diseñado puede generar pérdidas por caducidad, contaminación cruzada o sanciones regulatorias.
Una solución bien pensada asegura continuidad, confianza y cumplimiento normativo.

 

Publicado el Deja un comentario

¿Cómo almacenar productos retail de forma eficiente?

¿Qué se considera producto retail?

Los productos retail son aquellos destinados a la venta directa al consumidor final.
Incluyen una amplia gama de artículos como:

  • Alimentos y bebidas
  • Cosméticos y productos de cuidado personal
  • Ferretería, electrodomésticos, herramientas
  • Textiles, calzado, artículos para el hogar, entre muchos otros

Son productos que requieren alta rotación, fácil acceso y orden visual, tanto en centros de distribución como en puntos de venta.

¿Qué sistema de almacenamiento es el más adecuado?

Para productos retail, los sistemas más eficientes son:

Racks Picking

Diseñados para el almacenamiento manual de productos de mediano y pequeño tamaño.
Ideales para surtido, preparación de pedidos y operaciones con alta rotación.
Muy usados en tiendas, ferreterías, supermercados y centros de distribución.

Lee más aquí sobre Racks Picking

Racks Selectivos

Permiten el uso de montacargas y dan acceso directo a cada pallet.
Son ideales para productos voluminosos, con diferentes referencias.
Útiles en backrooms, bodegas y mayoristas.

Lee más aquí sobre Racks Selectivos

Racks Dinámicos (por gravedad)

Optimiza el flujo FIFO (primero en entrar, primero en salir).
Se usan para productos perecibles, promociones o alta rotación.
Recomendados en almacenes donde se necesita velocidad y control de stock.

Lee más aquí sobre Racks Dinámicos

Estanterías livianas o modulares

Para productos de baja rotación o de menor peso, como cosméticos, repuestos pequeños o papelería. Perfectas para puntos de venta o minibodegas.

Lee más aquí sobre Estanterías Livianas

¿Qué beneficios se logran?

  • Mayor orden y visibilidad del inventario
  • Reducción en tiempos de picking y reposición
  • Mejor rotación del producto y menor vencimiento o deterioro
  • Mayor eficiencia en la preparación de pedidos
  • Aprovechamiento total del espacio disponible

¿Cuándo conviene aplicar estos sistemas?

  • Cuando se manejan varias referencias y alto volumen de unidades
  • Cuando se requiere acceso rápido y frecuente al producto
  • En bodegas donde hay mezcla de productos por tamaño, peso y rotación
  • En espacios que necesitan orden visual, control de stock y seguridad

Buenas prácticas de almacenamiento retail

  • Clasificar por rotación y categoría: productos A, B y C según frecuencia de salida
  • Etiquetado visible y sistemas de codificación por zona
  • Reposición programada según demanda y promociones
  • Evitar sobrecargas en niveles de racks
  • Capacitar al personal en manipulación, orden y seguridad

Normativas clave

  • ARCSA (Ecuador): exige limpieza, orden y trazabilidad para productos alimenticios, cosméticos o de cuidado personal.
  • Normativa de Seguridad Industrial: establece el uso de señalización, cargas máximas visibles y condiciones seguras en zonas de almacenamiento.
  • Codex Alimentarius / ISO 22000: si se trata de alimentos o productos de contacto humano, deben garantizar inocuidad, higiene y conservación adecuada.

Una bodega retail eficiente no depende de cuánto stock almacenas, sino de cómo lo organizas y accedes a él. ¿Listo para diseñar un sistema eficiente para tu operación comercial?

Publicado el Deja un comentario

Caso de éxito: Cómo optimizamos la logística de Schlumberger con soluciones inteligentes de almacenaje

Schlumberger es una empresa multinacional líder en servicios para la industria petrolera, con operaciones logísticas altamente demandantes. En su sede de Ecuador, requería una solución eficiente para organizar y optimizar su área de almacenamiento de repuestos, herramientas y componentes técnicos.

El reto: mejorar la capacidad, seguridad y velocidad de acceso a inventario, sin ampliar infraestructura.

La solución integral de Racks del Pacífico

Después de una evaluación técnica personalizada, implementamos una solución 100% adaptada a sus procesos operativos:

  • Racks Selectivos: para almacenar repuestos de diferentes tamaños con acceso inmediato
  • Sistema de Picking: ideal para productos de alta rotación y preparación rápida de pedidos
  • Cantiléver: para almacenar piezas largas y voluminosas como tubos, perfiles y estructuras metálicas
  • Mezanines metálicos: aprovechando la altura útil para crear una segunda área de almacenamiento y organización

Cada sistema fue diseñado cumpliendo normativas de seguridad industrial y adaptado a su flujo logístico interno.

¿Qué se logró con esta implementación?

  • Mayor organización y visibilidad del inventario
  • Reducción en tiempos de preparación de pedidos y despachos
  • Aumento de capacidad de almacenaje sin ampliación física de bodega
  • Mayor seguridad estructural y mejor uso del espacio vertical
  • Flujo más eficiente en el manejo de productos pesados o de difícil manipulación

Buenas prácticas aplicadas en el proyecto

  • Diseño técnico a medida según peso, rotación y volumen de cada producto
  • Zonas diferenciadas por tipo de carga y frecuencia de uso
  • Implementación por etapas para no interrumpir las operaciones diarias
  • Uso de estructuras modulares, lo que permite ajustes futuros

Consejo para empresas industriales

Cada bodega tiene necesidades únicas. Lo ideal no es instalar más estanterías, sino diseñar una solución estratégica, técnica y segura que permita escalar, adaptarse al producto y optimizar recursos.

Publicado el Deja un comentario

Tipos de mezanines para bodegas: ¿Cómo funcionan y cuándo usarlos?

¿Qué es un mezanine industrial?

Un mezanine (o entrepiso metálico) es una estructura elevada que se instala dentro de una bodega o almacén para aprovechar al máximo la altura del espacio disponible.
Permite crear un segundo nivel que puede usarse para almacenamiento, oficinas internas, zonas de picking o producción ligera, sin necesidad de construir un piso adicional.

Son soluciones modulares, resistentes y adaptables a diferentes tipos de operación logística.

Tipos de mezanines más usados en bodegas

  1. Mezanines autoportantes
    Se sostienen por su propia estructura de columnas metálicas.
    Son independientes del edificio, ideales para crear áreas de trabajo o almacenamiento adicional.
  2. Mezanines anclados
    Se apoyan parcialmente sobre muros estructurales del edificio.
    Requieren validación técnica previa, pero aprovechan mejor el espacio disponible.
  3. Mezanines sobre racks (rack supported)
    Combinan racks industriales como base estructural del mezanine.
    Permiten almacenar abajo y crear una plataforma funcional arriba.
    Muy usados en centros logísticos y bodegas con alta rotación de productos.

¿Para qué sirve un mezanine en una bodega?

Aumentar el espacio útil sin ampliar el área construida

Crear zonas diferenciadas para picking, empaque, oficinas o trabajo operativo

Separar productos por nivel según su rotación

Optimizar recorridos y flujos de trabajo

En resumen, un mezanine permite crecer hacia arriba sin gastar en nueva infraestructura.

Buenas prácticas de almacenamiento en mezanines

Instalar un mezanine no solo es una decisión de espacio, también implica cumplir con ciertas buenas prácticas operativas y de seguridad:

  • No sobrecargar la estructura: cada nivel debe respetar la capacidad máxima de carga definida por el fabricante o diseñador.
  • Distribuir el peso de forma uniforme, especialmente en mezanines sobre racks.
  • Mantener pasillos despejados y bien señalizados.
  • Usar barandas de protección, rodapiés y escaleras seguras para evitar caídas.
  • Garantizar accesos adecuados para montacargas o personas.
  • Inspeccionar periódicamente la estructura para detectar corrosión, fisuras o deformaciones.

Estas prácticas son esenciales para mantener la seguridad del personal y la integridad del producto almacenado.

Normativas aplicables a mezanines industriales

Aunque las normativas pueden variar por país, en Ecuador y a nivel internacional se consideran los siguientes puntos clave:

En Ecuador:

  • Normas de construcción locales: todo mezanine debe contar con diseño estructural aprobado, según el Reglamento Ecuatoriano de la Construcción (REC).
  • Normativas de seguridad laboral (Ministerio de Trabajo y ARCSA): exigen condiciones seguras de operación, barandas, señalización y evacuación.
  • Para bodegas con alimentos o productos químicos, se requiere cumplir con normativas de sanidad, ventilación y limpieza estructural.

Normas internacionales recomendadas:

  • OSHA 1910.23 (EE.UU.): regula el uso seguro de plataformas, barandas y sistemas de acceso.
  • NFPA 101 (Código de seguridad humana): considera el acceso seguro y rutas de evacuación desde estructuras elevadas.
  • ISO 14122-3: sobre escaleras, plataformas y pasarelas en instalaciones industriales.

Estas normas ayudan a reducir riesgos laborales y garantizar un entorno seguro para el personal de almacén.

Mezanines con racks: doble solución en una sola estructura

Cuando se utiliza un sistema de racks industriales como soporte, se obtiene una solución dos en uno.

  • Nivel inferior: almacenamiento con racks selectivos, drive-in, dinámicos, etc.
  • Nivel superior: pasarela de circulación, zona de trabajo o almacenamiento adicional

Ventajas clave:

  • Reduces el uso de columnas y estructuras adicionales
  • Maximiza la altura útil sin sacrificar maniobrabilidad
  • Permite acceso a distintos niveles con seguridad

Recomendaciones finales

Antes de instalar un mezanine, considera:

  • Verificar la resistencia del piso de la bodega
  • Definir el tipo de carga y tránsito que soportará cada nivel
  • Cumplir normas de seguridad y señalización
  • Usar estructuras con acabado anticorrosivo y diseño certificado

Un mezanine bien diseñado no solo multiplica tu espacio, también mejora la eficiencia operativa y cumple con los estándares de seguridad industrial exigidos.

Publicado el Deja un comentario

¿Cómo almacenar camarones para exportación?

Todo comienza con la cadena de frío

El camarón es un producto sensible que debe mantenerse congelado desde el origen hasta el destino. Para exportarlo sin riesgos, es clave mantener una temperatura constante entre -18 °C y -25 °C en toda la cadena: producción, almacenamiento y transporte.

Cualquier ruptura en esta cadena puede afectar la calidad, provocar pérdidas económicas e impedir cumplir con normas internacionales.

 La cámara de frío: pieza clave

El almacenamiento se realiza en cámaras de frío industriales, equipadas con:

  • Aislamiento térmico eficiente
  • Control automático de temperatura
  • Monitoreo constante
  • Sistemas de respaldo
  • Sistema de Almacenamiento-racks drive in

Estas cámaras deben garantizar una temperatura estable en todo momento, incluso durante la carga y descarga.

¿Qué tipo de pallet se recomienda?

Para productos congelados como el camarón:

  • Plástico (HDPE): Resiste bajas temperaturas, no absorbe humedad, es higiénico y no necesita tratamiento fitosanitario.
  • Madera tratada: Menor costo, pero requiere tratamiento especial y puede deteriorarse en ambientes fríos.

Recomendación: Preferir pallets plásticos para mayor seguridad y eficiencia.

El sistema ideal para conservar el producto es el Drive-in (saber mas sobre este sistema) es muy usado en cámaras de congelación porque:

  • Aprovecha mejor el espacio vertical
  • Funciona con sistema LIFO (último en entrar, primero en salir)
  • Reduce consumo energético al minimizar volumen de aire frío
  • Soporta bajas temperaturas y tiene acabados anticorrosivos

 Ventajas

  • Ahorra espacio y energía
  • Mantiene la temperatura entre cargas
  • Permite rotación por lotes
  • Disminuye la manipulación innecesaria del producto

¿Y qué normativas aplican?

  • Los racks, pallets y estructuras dentro de cámaras de refrigeración deben ser de materiales higiénicos y resistentes, como acero inoxidable, galvanizado o plástico alimentario.
  • Las normativas ecuatorianas (ARCSA y MAGAP) exigen que todo equipo sea fácil de limpiar, anticorrosivo y sin riesgo de contaminación.
  • A nivel internacional (Codex, FDA), se requiere control de temperatura constante, trazabilidad por lote y cumplimiento con normas sanitarias estrictas.

Recomendación técnica:
Usar racks con acabado anticorrosivo, pallets plásticos y estructuras que faciliten el flujo de aire frío en la cámara.

¿Listo para mejorar tu almacenamiento en frío? Nosotros te ayudamos a implementar el sistema Drive-in ideal para maximizar espacio, eficiencia y seguridad.

Publicado el Deja un comentario

Nota curiosa: Racks con conciencia ecológica

Una nueva mirada a los racks industriales

Cuando pensamos en sistemas de almacenamiento industrial, solemos imaginarlos como estructuras robustas, frías y hechas completamente de acero virgen. Pero lo que pocos saben es que la fabricación de racks también está evolucionando hacia un enfoque más sostenible.

Hoy, muchas empresas líderes están produciendo estanterias con hasta 100 % de acero reciclado, manteniendo la resistencia estructural, pero con un impacto ambiental considerablemente menor.

Mas sobre este avance aqui: Estanterías de acero 100 % reciclado

Fabricación con menor huella de carbono

El uso de acero reciclado no solo conserva recursos naturales, sino que también reduce significativamente las emisiones de CO2 generadas durante el proceso de producción. Según recientes lanzamientos de marcas europeas, esta práctica permite ahorrar hasta un 70 % de energía en comparación con el uso de acero nuevo.

Innovación: acero combinado con madera renovable

En algunos países de Europa, ya se están desarrollando estructuras híbridas que combinan acero con madera proveniente de fuentes renovables. Estos diseños han sido reconocidos por su eficiencia, durabilidad y bajo impacto ambiental, representando una nueva generación de racks industriales.

Stöcklin – Racks híbridos madera y acero

Más allá de la estructura: sostenibilidad como estrategia

¿El objetivo? Crear sistemas más eficientes, duraderos y que al mismo tiempo disminuyan el impacto ambiental en cada etapa: desde la fabricación hasta el transporte y uso.

Este tipo de soluciones están marcando una nueva dirección en la industria: más consciente, más eficiente y alineada con las exigencias ambientales actuales.

Conocer lo que ya se está implementando en otros países son un ejemplo de innovación global que invita a la reflexión y abre nuevas posibilidades para diseñar soluciones adaptadas a cualquier contexto, incluyendo el nuestro.

Publicado el Deja un comentario

Fusión Inteligente: Almacena y Exhibe en un Solo Sistema

En el mundo del retail moderno, la eficiencia ya no es opcional, es esencial. Cada metro cuadrado cuenta, y por eso cada vez más empresas están optando por soluciones que combinan almacenaje en altura con exhibición directa al cliente.

Una de estas soluciones es la fusión entre racks industriales y racks comerciales en una sola estructura. Aunque tradicionalmente se han usado por separado, cuando se integran correctamente pueden multiplicar el valor del espacio disponible.

¿En qué consiste esta combinación?

En la parte superior, se utiliza un rack industrial que permite almacenar productos en volumen, listos para ser bajados con escaleras especializadas.

En la parte inferior, se adapta un sistema más comercial o ligero, donde los productos se exhiben de forma ordenada, visualmente atractiva y accesible para el cliente final.

Este sistema híbrido es ideal para:

  • Homecenters y ferreterías de gran formato.
  • Tiendas que venden tanto al por mayor como al por menor.
  • Negocios que quieren mostrar todo lo que tienen sin perder capacidad de stock.

Beneficios de este enfoque mixto

  1. Optimización del espacio vertical y horizontal
    Se aprovechan al máximo la capacidad total de la tienda, no solo el suelo.
  2. Mayor eficiencia operativa
    Al tener productos de reserva arriba, la reposición es más rápida y no interrumpe la atención al cliente.
  3. Mejor exhibición y experiencia de compra
    Los productos se muestran de forma clara y estética, apoyando el merchandising.
  4. Menor necesidad de bodegas traseras
    Lo que reduces en metros ocultos, lo ganas en metros vendibles.
  5. Alineación con normativas de seguridad
    Si el sistema está bien diseñado, puede cumplir con los estándares de carga, estabilidad y seguridad para operación con público.

👇 Fusión entre el área de almacenaje y la exhibición comercial en un solo sistema modular.

¿Qué se debe considerar al implementarlo?

El diseño debe ser personalizado según el tipo de producto, peso y rotación.
La estructura debe garantizar seguridad tanto para el cliente como para el personal.
Se recomienda que el sistema sea modular y flexible, para adaptarse con facilidad a nuevas líneas de producto o cambios de temporada.
Es fundamental una correcta señalización, especialmente en las zonas superiores de carga.

Conclusión

La fusión entre racks industriales y comerciales es una respuesta inteligente a las nuevas demandas del comercio moderno. Permite almacenar más, exhibir mejor y aprovechar al máximo el espacio disponible sin sacrificar seguridad ni estética.

En Racks del Pacífico te ayudamos a diseñar sistemas mixtos que se ajusten exactamente a tu negocio.
¿Quieres mejorar tu layout sin sacrificar almacenaje? Conversemos.

Publicado el Deja un comentario

Racks de segunda mano ¿Oportunidad rentable o riesgo silencioso?

Cuando se trata de equipar un almacén, los racks de segunda mano pueden parecer la ganga del siglo. Costos más bajos, entrega rápida, menos papeleo. Pero antes de dejarte llevar por el precio, hay una pregunta clave que deberías hacerte.

¿Qué historia trae ese rack?

Porque si bien los racks usados pueden ser una opción viable, también pueden ocultar problemas que no se ven a simple vista, pero que sí se sienten cuando fallan.

¿Cuándo sí puede ser una buena opción?

  • Cuando el proveedor garantiza trazabilidad y condiciones estructurales seguras.
  • Si se cuenta con un certificado de inspección profesional reciente.
  • Cuando el sistema de racks es compatible con tu diseño operativo y tus cargas.
  • Si es una opción para proyectos de corta duración o baja exigencia operativa, como almacenes temporales.

El ahorro puede ser real, pero solo si la compra se hace con los ojos abiertos y el soporte técnico adecuado.

 ¿Cuándo es mejor decir, gracias, pero no?

  • Si no hay información del historial del rack: impactos previos, corrosión, cortes mal hechos, sobrecargas.
  • Cuando se adquiere de vendedores informales sin experiencia técnica.
  • Si no se puede garantizar la compatibilidad estructural con tus necesidades reales.
  • Cuando los racks fueron modificados sin certificación o reparados de forma improvisada.

Un rack mal inspeccionado puede parecer “bien” hasta que colapsa. Y no vale el ahorro si hay riesgo de accidente o pérdida de inventario.

Click en la imagen 

¿Qué hacer si igual decides comprarlos?

  1. Pide una inspección estructural con un experto certificado.
  2. Exige planos o fichas técnicas del sistema de racks.
  3. Verifica compatibilidad con tus vigas, anclajes y sistemas de seguridad.
  4. Nunca compres racks que ya hayan sufrido un colapso parcial (aunque digan que fueron reparados).
  5. Consulta con tu proveedor si los racks cumplen con la normativa vigente en tu país.

Los racks de segunda mano no son ni buenos ni malos por definición, pero pueden convertirse en una mala decisión si no se compran con criterio técnico.

Si quieres reducir costos sin sacrificar seguridad, hazlo con un protocolo de inspección, respaldo técnico y asesoría profesional.

 

 

Publicado el Deja un comentario

Tu rack recibió un impacto. ¿Cómo actuar?

Cuando un rack sufre un golpe, no estás ante un simple problema de fierros estás frente a un evento crítico que puede escalar si no se maneja bien.

Más allá del daño visible, lo importante es cómo respondes, lo que no puedes hacer es seguir como si nada y no se trata solo del golpe, sino de lo que haces (o no haces) después.

¿Por qué es urgente actuar?

Porque aunque el rack parezca “ok”, podría estar:

  • Deformado internamente, sin que lo notes a simple vista.
  • Desalineado, afectando la distribución del peso.
  • Inestable, y eso lo vuelve un riesgo real de colapso.

Protocolo inmediato ante un impacto:

  1. Detén la operación en esa zona
    Evita que alguien siga usando el rack dañado. No hay inventario que valga más que una vida.
  2. Acordona el área y señala el incidente
    Esto no es solo buena práctica, es prevención visual para que todos lo tengan presente y eviten accidentes.
  3. Documenta lo ocurrido
    Fotos, fecha, lugar, operador involucrado. Todo lo que sirva para seguimiento y reporte técnico.
  4. Notifica al personal técnico calificado

Esto es trabajo para un profesional certificado que sepa evaluar racks y determinar el daño real.

Lo que NO se debe hacer:

  • No mover la carga para “ver si aguanta”.
  • No volver a usar ese nivel “hasta que venga alguien”.
  • No intentar “enderezar a martillazos”.

Responsabilidades claras para evitar confusiones

La empresa debe tener claro el protocolo y las responsabilidades en caso de impacto:

  • El operador debe estar capacitado para prevenir daños, pero también protegido legalmente si no hubo negligencia.
  • El área de seguridad debe garantizar que existan procedimientos claros y accesibles para todos.
  • La empresa es responsable de tener planes de contingencia y contar con proveedores o técnicos capaces de hacer inspecciones inmediatas.

¿Y si el daño es estructural?

Ahí es cuando entra la evaluación profesional. Si el daño compromete la capacidad estructural del rack:

  • No se tapa el daño
  • Se desmonta o se reemplaza la pieza afectada.

Las normas como la EN 15635 y la ANSI MH16.1 lo indican claramente: nunca pongas en riesgo a tu personal para ahorrarte una inspección.

Un golpe en tu rack es una alerta roja. La respuesta inmediata y responsable puede evitar accidentes, pérdidas económicas y problemas legales.

Tener un protocolo real y funcional que no dependa del “ojómetro” es la diferencia entre mantener tu operación segura o arriesgarla innecesariamente.

Si quieres fortalecer la seguridad en tu almacén, asegúrate de contar con profesionales que evalúen y den seguimiento oportuno a cualquier incidente.