Publicado el Deja un comentario

No te equivoques al elegir el rack ideal: Guía práctica para tu bodega

¿Estás considerando adquirir racks para tu bodega pero te sientes indeciso? ¿Te preocupa elegir el tipo incorrecto o que no se ajuste a tus necesidades? No eres el único. Muchos dueños de bodegas enfrentan las mismas dudas: ¿Qué tipo de rack es el mejor? ¿Cómo sé cuál se adapta a mis productos? ¿Cuánto debo invertir?

En este artículo, te guiamos paso a paso para que tomes la mejor decisión.

La elección del rack adecuado va más allá del espacio y el presupuesto; es una decisión clave que influye en la eficiencia, seguridad y rentabilidad de tus operaciones. En Racks del Pacífico, entendemos que cada bodega es única, y por eso te ofrecemos una guía práctica para que no te equivoques al elegir el rack ideal

¿Qué tipo de rack necesitas?

1.    Racks Selectivos (leer más) 

¿Para quién es ideal?
Bodegas con alta rotación de productos y necesidad de acceso rápido a cada pallet.
Ideal para bodegas de distribución de alimentos o productos perecibles.

Beneficios:
Fáciles de instalar, versátiles y perfectos para alta rotación.(Link a sistema selectivo)

2.    Racks Drive-In (leer más)

¿Para quién es ideal?
Bodegas que almacenan grandes volúmenes de un mismo producto con baja rotación.
Perfecto para bodegas de bebidas o productos en grandes cantidades.

Beneficios:
Maximiza el espacio con almacenamiento denso y eficiente.  (Link a sistema drive)

3.    Racks Cantiléver (leer más)

¿Para quién es ideal?
Bodegas que manejan productos largos y voluminosos, como tuberías o madera.
Ideal para empresas de construcción o almacenamiento de materiales largos.

Beneficios
Flexibilidad para adaptarse a diferentes tamaños de carga. Link a sistema cantilever)

4.    Estantería Tipo Rack (leer más)

¿Para quién es ideal?
Micro mercado, talleres, tiendas o bodegas pequeñas que necesitan organización accesible.
Perfecto para tiendas de repuestos o productos medianos y pequeños.

Beneficios:
Versátil, fácil de instalar y optimiza espacios reducidos. Link a sistema tipo rack)

5.    Racks Picking-Estantería de Carga Manual (leer más)

¿Para quién es ideal?
Bodegas con productos de distinta rotación que requieren operación manual (hombre-producto).
Ideal para centros de distribución o almacenes de e-commerce.

Beneficios:
Optimiza el espacio y facilita la selección rápida de productos. Link a sistema picking)

Consejos para elegir el rack ideal

Estos consejos te ayudarán a tomar la mejor decisión, pero siempre recomendamos una visita técnica para evaluar tus necesidades específicas.

  1. Analiza tus productos: ¿Qué tipo de productos almacenas? ¿Son paletizados, largos, voluminosos o frágiles?
  2. Evalúa tu espacio: ¿Cuánto espacio tienes disponible? ¿Necesitas maximizar espacio vertical u horizontal?
  3. Considera la rotación: ¿Alta o baja rotación de productos?
  4. Cumple con normativas de seguridad: Asegúrate de que el rack cumpla con normas locales e internacionales.
  5. Define tu presupuesto: Considera no solo el costo inicial del rack, sino también los gastos de instalación, mantenimiento y posibles actualizaciones. Invertir en racks es una decisión inteligente que te ahorrará dinero a largo plazo.
  6. Piensa en el futuro: Considera cómo podrían cambiar tus necesidades de almacenamiento en el futuro. Elegir un sistema de racks que sea escalable te permitirá adaptarte a un crecimiento en tu inventario sin necesidad de realizar grandes inversiones adicionales.

Esperamos que esta guía haya aclarado tus dudas, pero si aún tienes preguntas o necesitas asesoría personalizada, estamos aquí para seguir guiándote. No dudes en contactarnos para obtener más información o programar una visita técnica.

¿Listo para empezar?

Publicado el Deja un comentario

Etiquetas de capacidad de carga por nivel: Clave para la seguridad en tu almacén

Racks-del-Pacifico-Etiquetas-de-capacidad-de-carga-por-nivel-Clave-para-la-seguridad-en-tu-almacén2

Las etiquetas de carga máxima en racks son una herramienta esencial para prevenir riesgos y garantizar un entorno de trabajo seguro. En este artículo, te explicamos qué son, por qué es importante colocarlas y cómo usarlas correctamente.

¿Qué es una etiqueta de carga máxima?

Es una señalización que indica los límites de carga que pueden soportar los racks. En Racks del Pacífico, todos nuestros racks se entregan con etiquetas de carga máxima como medida preventiva para garantizar la seguridad en tu bodega. Cada etiqueta incluye la siguiente información:

Carga máxima por nivel: Este valor varía según el producto y el sistema de almacenamiento utilizado. Por ejemplo, 2000 kg indica el peso máximo que puede soportar cada nivel del rack.

Deflexión máxima: Por ejemplo, 13 mm. Este valor se refiere a la deformación máxima que puede tener el rack sin comprometer su seguridad.

Advertencias clave: Como «No sobrecargar peso en los niveles más de lo permitido» y «Evitar golpes en la estructura con montacargas u otros equipos».

Estas etiquetas no son solo un requisito, sino una guía clara para el uso correcto de los racks.

Normativas que respaldan el uso de etiquetas

El uso de etiquetas de carga máxima está respaldado por normas de seguridad industrial a nivel internacional. No se trata solo de cumplir, sino de prevenir riesgos y proteger a los trabajadores.

Europa

  • Norma EN 15635: Establece requisitos para la inspección y mantenimiento de racks, incluyendo la necesidad de señalización clara de la carga máxima.

Estados Unidos

  • RMI (Rack Manufacturers Institute): Establece lineamientos técnicos para diseño, instalación y uso seguro de sistemas de almacenamiento en estanterías industriales.
  • OSHA 1910.176(a): Exige prácticas seguras en el manejo de materiales, incluyendo señalización adecuada.

Canadá

  • CSA A344 (Canadian Standards Association): Requiere que las estructuras de almacenamiento cuenten con etiquetas de carga visibles y actualizadas como parte de los procedimientos de seguridad.

¿Qué pasa si no respeto la carga máxima indicada?

No respetar la carga máxima puede tener graves consecuencias: colapso de los racks, daños a la mercancía, lesiones a los trabajadores e incluso multas por incumplimiento de normativas.

Cómo prevenir accidentes

  • Etiquetar los racks: Asegúrate de que todos los racks tengan etiquetas visibles y claras que indiquen la carga máxima permitida.
  • Capacitar al personal: Enseña a los trabajadores a interpretar las etiquetas y a seguir las normativas de seguridad.
  • Realizar inspecciones periódicas: Se recomienda revisar las etiquetas durante las inspecciones periódicas de seguridad, al menos una vez al año, o cada vez que se realicen cambios en la configuración del almacén.
  • Integrar en protocolos de seguridad: Asegúrate de que las etiquetas de carga máxima sean parte de los protocolos de seguridad de tu empresa.

¿Qué se debe hacer si una etiqueta se desgasta o se daña?

Si una etiqueta se desgasta o se daña, debe ser reemplazada de inmediato.

Conclusión

Las etiquetas de carga máxima son esenciales para la seguridad en tu almacén. En Racks del Pacífico, nos comprometemos a proporcionarte soluciones seguras y eficientes. La carga máxima debe ser determinada por un especialista en almacenamiento, considerando factores como el tipo de producto, el diseño del rack y las normativas locales.

En Racks del Pacífico, podemos asesorarte para garantizar que tus racks cumplan con todos los requisitos de seguridad.

¿Necesitas asesoría? ¡Contáctanos! o Visita www.racksdelpacifico.com

Publicado el Deja un comentario

La importancia de la certificación de racks: ¿Por qué es fundamental?

Racks-del-pacifico-La-importancia-de-la-certificación-de-racks

Racks-del-pacifico-La-importancia-de-la-certificacion-de-racks.

Cuando se trata de almacenar productos de manera eficiente y segura, la selección de estantes adecuados juega un papel crucial. Sin embargo, no solo importa el diseño o la capacidad de carga de los racks, sino también su certificación. Las certificaciones son una clave indicativa de que los sistemas de almacenamiento cumplen con las normativas internacionales de seguridad y calidad. En este artículo, exploramos por qué es fundamental considerar la certificación de los racks al hacer una compra.

¿Qué son las certificaciones de racks?

Las certificaciones garantizan que los racks han pasado rigurosas pruebas de carga, estabilidad y durabilidad. Algunas de las normativas más comunes incluyen:

  • ISO 9001 (calidad)
  • EN 15512 (normativa Europea para racks industriales)
  • ANSI MH 16.1-2021 Diseño, prueba y utilización de bastidores de almacenamiento de acero industrial (Rack Manufacturing Institute, Normativa Estadounidense)
  • Guía del usuario de CSA A344-17 para bastidores de almacenamiento de acero. (Normativa Canadiense), entre otras.

Estas certificaciones aseguran que los racks no solo son funcionales, sino que también cumplen con los estándares de seguridad más estrictos.

Garantía de seguridad y cumplimiento de normativas

Optar por racks certificados es sinónimo de seguridad. Estos sistemas de almacenamiento cumplen con las normativas locales de seguridad laboral, lo que ayuda a prevenir accidentes en el lugar de trabajo. Además, aseguran que tu empresa cumple con los requisitos legales, evitando posibles sanciones por incumplimiento de normativas de seguridad.

Protección a largo plazo

Aunque los certificados rack pueden representar una inversión inicial mayor, la durabilidad y resistencia que ofrecen a largo plazo justifican el costo. Estos racks están diseñados para resistir el paso del tiempo y las condiciones del entorno, lo que te ahorra gastos imprevistos en reparaciones o reemplazos debido a fallos o daños.

Tranquilidad para todos

Al elegir racks certificados, no solo estás garantizando la seguridad de tu mercancía y empleados, sino también demostrando tu compromiso con la calidad. Esto genera confianza tanto en tus empleados como en tus clientes, quienes se sienten más seguros sabiendo que la infraestructura cumple con las más altas exigencias de seguridad y calidad.

Al elegir racks para tu empresa, no solo considera la apariencia o el precio. Las certificaciones garantizan seguridad, calidad y protección contra riesgos legales y financieros. Optar por racks certificados es una inversión inteligente para el éxito y la seguridad a largo plazo. En Racks del Pacífico , ofrecemos racks certificados que cumplen con las normativas más estrictas, asegurando tranquilidad y confianza para tus operaciones.

 

Publicado el Deja un comentario

Tipos de Racks para productos de alto Riesgo

Racks-del-pacifico-Tipos-de-rack-productos-alto.riesgo.

Racks-del-pacifico-Tipos-de-rack-productos-alto.riesgo.

El almacenamiento de productos de alto riesgo requiere sistemas de racks diseñados específicamente para garantizar seguridad, eficiencia y cumplimiento normativo. Cada tipo de rack ofrece ventajas según el tipo de producto, su volumen y las condiciones de almacenamiento necesarias. A continuación  los racks más utilizados en bodegas industriales y su aplicación en el manejo de productos químicos, inflamables y perecibles

Racks Selectivos: Para químicos en canecas o envases pequeños

Ejemplos de productos: Ácidos (sulfúrico, nítrico), solventes (acetona, alcohol etílico)pesticidas.
Por qué usarlo: Permite acceso directo a cada producto, facilitando su identificación y reduciendo el riesgo de derrames o mezclas peligrosas.

Racks Drive-in /  Drive-Through y Pallet Shuttle: Para químicos en grandes volúmenes

Ejemplos de productos: Tambores de solventes, fertilizantes en sacos, aceites industriales.
Por qué usarlo: Maximiza el espacio de almacenamiento, permitiendo almacenar grandes volúmenes en profundidad.

Racks Cantiléver: Para cilindros de gas y materiales largos

Ejemplos de productos: Cilindros de oxígeno, propano, tuberías de PVC con químicos corrosivos.
Por qué usarlo: Ideal para productos largos y pesados, garantizando estabilidad y fácil acceso sin obstrucciones.

Racks Dinámicos: Para alimentos perecibles y delicados a contaminación

Ejemplos de productos: Lácteos, carnes congeladas, alimentos enlatados.
Por qué usarlo: Utiliza el sistema FIFO (First In, First Out), evitando la caducidad y garantizando una rotación eficiente de productos perecederos.

Medidas Generales

Señalización de productos peligrosos.
Protección contra impactos en racks.
Bandejas recolectoras para derrames de químicos.
Control de ventilación y temperatura según el tipo de producto.
Inspecciones periódicas para verificar estabilidad de racks

En Racks del Pacifico, estamos para asesorarte a encontrar la mejor solución de almacenamiento para tus productos según las características y necesidades asegurando la máxima seguridad y eficiencia.

Publicado el Deja un comentario

Normativas de Seguridad en Bodegas para Productos de Alto Riesgo

El almacenamiento de productos de alto riesgo, como químicos, inflamables y alimentos, requiere el cumplimiento de normativas ecuatorianas para garantizar la seguridad. Además, existen certificaciones internacionales que pueden adaptarse a la normativa local para optimizar las condiciones de seguridad.

A continuación te presentamos las principales regulaciones.

Normativas Ecuatorianas Aplicables:

Norma Técnica Ecuatoriana (NTE) INEN: Estas normas incluyen aspectos sobre la seguridad en el almacenamiento y manejo de productos en estanterías o racks, aunque no están específicamente dedicadas a racks, sí abordan la seguridad en estructuras industriales y de almacenamiento.

RTE INEN 057 (1R): Establece requisitos obligatorios para racks y accesorios usados en bodegas, garantizando su calidad y seguridad.
Aplica a fabricantes, importadores e instaladores.

NTE INEN 2266:2013: Regula el almacenamiento y manejo de materiales peligrosos, incluyendo productos químicos inflamables y tóxicos.
Especifica condiciones de separación, ventilación y etiquetado de sustancias peligrosas.

Reglamento de Buenas Prácticas de Almacenamiento y Transporte: Aplica a productos farmacéuticos, cosméticos y alimentos procesados.
Requiere infraestructura adecuada, control de temperatura y señalización de riesgos.

Reglamento de Almacenamiento de Alimentos Procesados: Asegura la inocuidad y calidad de los productos alimenticios durante su almacenamiento.
Exige ventilación, control de humedad y materiales higiénicos en los racks.

ISO 9001: Aunque es una norma de calidad, muchas empresas en Ecuador que manejan racks y sistemas de almacenamiento, especialmente en sectores de alto riesgo, implementan esta certificación como parte de sus prácticas operativas para garantizar la eficiencia y la seguridad.

ISO 45001: Esta norma internacional es de gestión de seguridad y salud en el trabajo, y se aplica a empresas que manejan productos de alto riesgo, incluyendo aquellas que utilizan racks. Es crucial para garantizar ambientes de trabajo seguros y evitar accidentes.

NFPA (National Fire Protection Association): Aunque no es una certificación ecuatoriana, las normativas de la NFPA son adoptadas por algunas empresas en Ecuador para garantizar la seguridad contra incendios, especialmente en bodegas de alto riesgo.

Si bien existen diversas normativas y certificaciones internacionales que pueden adaptarse a las regulaciones locales en Ecuador, las mencionadas anteriormente son las principales que deben considerarse para garantizar la seguridad en el almacenamiento de productos de alto riesgo.

Cumplir con estas normativas no solo previene accidentes y garantiza la seguridad de los empleados, sino que también asegura la calidad de los productos almacenados y optimiza el espacio en las bodegas.

Es fundamental contar con la asesoría adecuada para cumplir con estas normativas y crear un entorno de trabajo más seguro y eficiente.

Publicado el Deja un comentario

¿Por qué se producen daños estructurales en los racks? Causas y soluciones para evitarlos.

Los racks son esenciales en la logística para almacenar productos de forma segura. Sin embargo, un daño estructural puede afectar la operación, la seguridad del personal y la integridad de la mercadería.

Causas principales:

  • Falta de mantenimiento: El desgaste y daños no detectados debilitan las estructuras.
  • Sobrecarga: Exceder la capacidad recomendada compromete la estabilidad de los bastidores.
  • Errores operativos: Mala distribución del peso y manejo inadecuado por falta de capacitación.
  • Condiciones ambientales: Humedad, temperaturas extremas y ambientes corrosivos aceleran el daño.

Soluciones Efectivas:

Para garantizar la seguridad en el lugar de trabajo, es importante implementar soluciones efectivas bajo normativa.

  • Mantenimiento preventivo: Según Guideline for the Assessment and Repair or Replacement of Damage Racks (RMI) Inspecciones regulares para detectar daños tempranamente.
  • Capacitación continua: Instruir al personal en manejo seguro y buenas prácticas de almacenamiento.
  • Revisión del diseño: Usar racks adecuados a las necesidades específicas del almacén.
  • Tecnología de monitoreo: Sensores para detectar deformaciones y sobrecargas a tiempo.
  • Reemplazo de partes y piezas: Renovar racks que hayan cumplido su vida útil.

Con estas prácticas, mantienes una operación logística eficiente y segura.

En Racks del Pacífico, ofrecemos soluciones personalizadas para prevenir estos incidentes y optimizar tu operación.

Publicado el Deja un comentario

¿Qué tipo de aceros se recomienda en la fabricación de racks?

El tipo de acero recomendable para la construcción de sistemas de almacenamiento depende de varios factores, como el tipo de rack, la capacidad de carga requerida y las normativas aplicables. En general, los racks se construyen con acero de alta resistencia, con una resistencia mínima a la tracción de 350 MPa (megapascales) y una resistencia mínima al corte de 200 MPa. Además, se recomienda que el acero utilizado cumpla con las normas internacionales, como las especificaciones de ASTM International o ISO.

Por ejemplo, la norma europea EN 15512 establece que los componentes estructurales de los racks deben cumplir con la especificación de acero S235JR de acuerdo con la norma EN 10025-2. Esta especificación define las propiedades mecánicas y químicas del acero y garantiza una resistencia adecuada para soportar las cargas de los pallets y los impactos accidentales.

Es importante que los fabricantes de racks cumplan con las normativas aplicables y realicen pruebas de resistencia para garantizar que los racks sean seguros y confiables. También es recomendable que los racks sean inspeccionados regularmente para detectar cualquier señal de deterioro o deformación en los componentes estructurales.

Publicado el Deja un comentario

¿Qué separación se debe tener entre las paredes de la bodega y el sistema de almacenamiento?

La separación recomendable entre las paredes de la bodega y los racks depende de varios factores, como el tipo de rack, la altura de los estantes y los requisitos de los códigos de construcción locales.

Generalmente, se recomienda una separación mínima de 15 cm entre las paredes y los racks. Esto se debe a que los racks pueden expandirse y contraerse debido a las fluctuaciones de temperatura y humedad en la bodega, y una separación adecuada permitirá que los racks se expandan sin dañar las paredes o las columnas.

También es importante considerar los requisitos de los códigos de construcción locales. En algunos casos, se pueden requerir separaciones más grandes incluso de hasta 80 cm para permitir el acceso de equipos de emergencia, como extintores de incendios y mangueras.

Es importante tener en cuenta tanto las recomendaciones técnicas como las normas locales al determinar la separación adecuada entre las paredes de la bodega y los racks.

Publicado el Deja un comentario

¿Qué normativas locales debo revisar antes de diseñar el layout de mi bodega?

El diseño y construcción de una bodega en Ecuador debe cumplir con diferentes normativas y regulaciones establecidas por entidades reguladoras como ARCSA, Ministerio de Trabajo, Bomberos, entre otras. Algunas de las consideraciones importantes a tomar en cuenta para el diseño del layout de una bodega son:

Normativa de ARCSA: La Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria en Ecuador. En cuanto a las bodegas, ARCSA establece normativas para garantizar la calidad e inocuidad de los productos almacenados. Es importante considerar la normativa de ARCSA para el diseño del layout de la bodega, especialmente en cuanto a la distribución de los productos, la limpieza y desinfección de las instalaciones, el control de plagas, entre otros aspectos.

Normativa del Ministerio de Trabajo: El Ministerio de Trabajo establece normativas para garantizar la seguridad y salud ocupacional de los trabajadores en las bodegas. Es importante considerar estas normativas para el diseño del layout de la bodega, especialmente en cuanto a la distribución de las áreas de trabajo, la iluminación, ventilación, condiciones de trabajo, entre otros aspectos.

Normativa de los Bomberos: Los bomberos son la entidad encargada de garantizar la seguridad en caso de emergencias en las bodegas. Es importante considerar las normativas de los bomberos para el diseño del layout de la bodega, especialmente en cuanto a la ubicación y acceso de los extintores, salidas de emergencia, sistemas de detección y alarma de incendios, entre otros aspectos.

Además de estas normativas, es importante considerar otras consideraciones importantes para el diseño del layout de una bodega, como la optimización del espacio para el almacenamiento de productos, la distribución de los racks y estanterías, la ubicación de las áreas de carga y descarga, entre otros aspectos. En general, es importante contar con un diseño que permita una operación eficiente y segura de la bodega, cumpliendo con todas las normativas aplicables en Ecuador.

Publicado el Deja un comentario

¿Qué es un sistema pallet runner o radio shuttle?

Sistema-Radio-Shuttle- Racks-del-Pacifico
Sistema-Radio-Shuttle- Racks-del-Pacífico
Sistema-Radio-Shuttle- Racks-del-Pacifico

 

Un sistema Pallet Runner, también conocido como Radio Shuttle, es una solución de automatización utilizada en bodegas para el almacenamiento en alta densidad que facilita la recuperación de productos en pallets de manera eficiente y automatizada.

A diferencia de un sistema tipo DriveIn donde el operario de montacarga debe ingresar por las bahías para la carga y descarga delos pallets, el sistema Pallet Runner utiliza equipos  o carros automáticos para hacer ese trabajo.

Aquí te explico cómo funciona:

Estructura Principal: En un almacén con sistema Pallet Runner, los racks están diseñados de manera especial. Tienen carriles o rieles en los que los shuttle’s pueden movilizarse horizontalmente.

Radio Shuttle: Estos son los equipos o carros automáticos que se encargan de mover los pallets. Pueden moverse hacia adelante y hacia atrás a lo largo de los carriles en los racks, de manera programada por radio frecuencia.

 

Control Centralizado: Un sistema de control centralizado supervisa y coordina a los shuttle’s. Utiliza un PLC y sistemas electrónicos de última tecnología, integrados a un software para la ejecución de tareas preestablecidas para la operación logística.

Interacción Humana: Los operadores pueden interactuar con el sistema Pallet Runner mediante dispositivos como lectores de códigos de barras o interfaces de usuario. Esto les permite indicar qué pallets se deben mover y a dónde.

Eficiencia y Ahorro de Tiempo: La automatización con Pallet Runners agiliza el proceso de almacenamiento y recuperación de productos, reduce errores operativos, reduce el riesgo de choques en la estructura, apto para movimiento en FIFO, y puede generar amplias posiciones en profundidad para grandes volúmenes de almacenamiento.